Aviso para navegantes, hemos sido benévolos que en FilaSiete somos muy pro-buen cine español.
Aprobado para la alfombra roja: Fue eterna pero los actores se volcaron y en cuanto a los looks hubo de todo. Mucho blanco, mucho rojo, poco negro, algún golpe bajo al estilismo más básico y algún look destacable que nos permite llegar al 5.
Aprobado para la Gala: Fue aburrida, como siempre, pero menos larga que otras veces. Se notó cierto propósito de la enmienda y ganas de evitar minutos de suplicio a los espectadores.
Bien para Rovira: A pesar de que las redes volvieron a insultar masivamente a Dani Rovira, su presentación fue bastante decente. Hubo momentos mejores y otros peores pero los escasos minutos sonrojantes no los protagonizó él.
Notable para un palmarés repartido y ajustado.
Sobresaliente para Timecode: Ganó el Goya al mejor cortometraje y esperamos que nos traiga en dos semanas un Oscar.
Aprobado para Ana Belén: Iba elegantísima pero su eterno discurso fue uno de los momentos más criticados de la Gala…y con razón.
Sobresaliente para Emma Suárez: Por su doblete. Ganó dos Goyas en la misma Gala. Mejor actriz de reparto por La próxima piel y mejor actriz protagonista por Julieta.
Notable para Alberto Rodríguez: Su película –El hombre de las mil caras- se llevó el Goya al mejor guion adaptado y mejor actor revelación. Quizás merecía más pero en cualquier caso es un director que nos va a seguir dando muchas alegrías…
Sobresaliente para la organización: Todo hay que decirlo. Al menos vistos desde el ángulo de los que trabajamos esa noche en los Goya, hay que felicitar a los organizadores de la Gala. Hubo más orden, más información, mejores espacios y mejor catering. Y todo esto se agradece…
Sobresaliente para Anna Castillo y Roberto Álamo: Es impresionante lo que hacen con sus personajes. Ganaron el Goya a mejor actriz revelación (El olivo) y mejor actor (Que Dios nos perdone).
Suspenso para el numerito musical: Cuando pensábamos que nos librábamos del -siempre penoso- número musical salieron Manuela Vellés y Adrián Lastra y protagonizaron el momento bochornoso de la noche. Absolutamente prescindible.
Sobresaliente para Raúl Arévalo: Además de llevarse el premio gordo –mejor película- Tarde para la ira, ganó el Goya al mejor guion original, mejor director novel y mejor actor de reparto. Ha entrado en la dirección por la puerta grande. Enhorabuena.
Matrícula de honor para Jota Bayona: Su película, además de volver a revitalizar la taquilla española, se llevó 9 merecidísimos Goyas, incluido el de mejor dirección. El discurso de Bayona, a pesar de su brevedad, fue el más atinado de la noche.
Palmarés de las 31 edición de los Premios Goya:
Mejor película: Tarde para la ira, de Raúl Arévalo
Mejor dirección: J.A. Bayona, por Un monstruo viene a verme
Mejor actriz protagonista: Emma Suárez, por Julieta
Mejor actor protagonista: Roberto Álamo, por Que Dios nos perdone
Mejor guión adaptado: Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, por El hombre de las mil caras
Mejor guión original: David Pulido y Raúl Arévalo, por Tarde para la ira
Mejor montaje: Bernat Vilaplana y Jaume Martí, por Un monstruo viene a verme
Mejor película iberoamericana: la argentina El ciudadano ilustre, de Gaston Duprat y Mariano Cohn
Mejor actriz de reparto: Emma Suárez, por La próxima piel
Mejor película documental: Frágil equilibrio
Mejor cortometraje documental: Cabezas Habladoras, de Juan Vicente Córdoba
Mejor actor de reparto: Manolo Solo, por Tarde para la ira
Mejor diseño de vestuario: Paola Torres, por 1898.Los últimos de Filipinas
Mejor sonido: Marc Orts, Oriol Tarragó y Peter Glossop, por Un monstruo viene a verme
Mejores efectos especiales: Félix Bergés y Pau Costa, por Un monstruo viene a verme
Mejor música original: Fernando Velázquez, por Un monstruo viene a verme
Goya de Honor: Ana Belén
Mejor película europea: Elle, de Paul Verhoeven
Mejor actriz revelación: Anna Castillo, por El olivo
Mejor dirección de producción: Sandra Hermida, por Un monstruo viene a verme
Mejor canción original: ‘Ai, ai, ai’ de Silvia Pérez Cruz, por Cerca de tu casa
Mejor actor revelación: Carlos Santos, por El hombre de las mil caras
Mejor cortometraje de animación: Decorado, de Alberto Vázquez
Mejor película de animación: Psiconautas, los niños olvidados
Mejor dirección artística: Eugenio Caballero, por Un monstruo viene a verme
Mejor maquillaje y peluquería: David Martí y Marese Langan, por Un monstruo viene a verme
Mejor cortometraje de ficción: Timecode, de Juanjo Giménez
Mejor dirección de fotografía: Óscar Faura, por Un monstruo viene a verme
Mejor dirección novel: Raúl Arévalo, por Tarde para la ira
Suscríbete a la revista FilaSiete