Ali: Juno en el Alcampo
Ali | Opera prima premiada en Málaga (2012) como el mejor debut cinematográfico. Irregular pero interesante, con dos buenas actrices y detalles de talento visual.
El director y guionista Paco R. Baños deja claro desde el primer fotograma y la canción inicial que le gustó mucho Juno, de Jason Reitman. Ali (interpretada con mucho acierto por la hasta ahora televisiva Nadia de Santiago) tiene mucho que ver con el personaje que representaba Ellen Page: es deslenguada y madura para su edad en un mundo lleno de adultos infantiles. Vive con su madre adolescente (Verónica Forqué), una mujer acostumbrada a cambiar de pareja y a dejar que su hija controle su inmadurez y sus constantes cambios de ánimo.
Nadia aguanta el plano a Verónica e incluso le roba alguna escena para luego devorar sin piedad al pánfilo de su novio, compañero de trabajo en el Alcampo (un personaje mal escrito y peor interpretado). Mucho más simpático es el vecino de Ali, encarnado por Julián Villagrán (ganador del Goya al mejor actor secundario por Grupo 7 y protagonista de la desgraciadamente infravalorada Extraterrestre, de Nacho Vigalondo).
Homenaje a Lewis Carroll
Ali hace referencia a la protagonista de Alicia en el País de las Maravillas. Este homenaje a la novela de Lewis Carroll no está solo en el título, sino también en la mezcla de realismo mágico y tono indie con el que el director consigue hacer una película vital y metafórica sobre la madurez y la adolescencia. Es todo un acierto situar el País de las Maravillas en el colorido centro comercial en el que trabaja Ali. De esta manera, el director retrata de manera sugerente y amable una cruda realidad: la de una adolescente que con 18 años tiene que trabajar para sostener un hogar, perdiendo la posibilidad de estudiar y obtener un futuro mejor.
En palabras del director: «Me gustaría que el público saliera con la sensación de haber disfrutado en cierta manera de algo distinto, que se llevara la mezcla de frescura, irreverencia y emoción de la que creo que está llena la película en sus múltiples detalles de diálogos, estética, interpretación, banda sonora».
No es una cinta redonda, pero tiene bastantes aciertos visuales y unos cuantos diálogos interesantes. Le falta hondura en el retrato, un actor que equilibre algo el poder interpretativo de Nadia de Santiago, terminar bien la historia (más que final redondo, la escena final y la canción que acompaña los créditos es todo un anticlímax). Pero insisto, habrá que estar atento a la evolución de Nadia y Paco R. Baños.
Ficha Técnica
- Dirección: Paco R. Baños,
- Guion: Paco R. Baños, Rafa Cobos,
- Intérpretes: Julián Villagran, Nadia de Santiago, Veronica Forqué, Adrián Lamana, Luis Marco, Angy Fernández, Clara Vázquez,
- Fotografía: Álvaro Gutiérrez
- Montaje: José M. G. Moyano
- Música: Julio de la Rosa
- Duración: 88 min.
- Distribuidora: La Luna de Tan Tan
- Público adecuado: +18 años (SD)
España, 2012. Estreno en España: 17/5/2013