Slumdog millionaire: El sueño indio de Danny Boyle
Pudiera parecer impensable que el estilo videoclipero del cine de Boyle fuese el más adecuado para reflejar un contexto tan delicado como el de los barrios bajos de las grandes ciudades indias, pero la mezcla, aderezada con influencias dickensianas y una bellísima historia de amor de trasfondo, funciona de tal manera que convierte desde ya a Slumdog millionaire en una de las películas más importantes de este recién estrenado 2009.
El armazón argumental, ideado por Simon Beaufoy (Full Monty), tomando como base una novela del escritor Vikas Swarup, es además tremendamente ingenioso: la cinta arranca con la imagen de un joven indio llamado Jamal Malik siendo interrogado brutalmente por dos hombres que le acusan de haber hecho trampas para llegar a la última pregunta del concurso televisivo de cultura general ¿Quieres ser millonario? A partir de ahí el filme se embarca en una narración episódica de toda la durísima vida de Jamal, un huérfano condenado a crecer en los barrios más pobres de Bombay junto a su hermano y Lutika, una niña que luego se convertirá en su gran amor. A través de cada capítulo del testimonio vital de Jamal se revelará cómo ha podido contestar a cada una de las preguntas.
Slumdog millionaire es uno de esos cada vez más raros casos en los que una película se compone de varias capas y niveles, y convence tanto en cada uno de ellos que el conjunto parece haber sido obra del mejor ingeniero fílmico. Para empezar, el retrato que ofrece de la India real, aquella que yace debajo de los grandísimos rascacielos y de aquella economía emergente que supuestamente va a poner en jaque a Occidente, es tan crudo, acertado y despiadado como el que ofreció Meirelles de las favelas brasileñas en Ciudad de Dios. Pero es en el contrapunto donde esta cinta empieza a alcanzar cotas de genialidad: Beaufoy se saca de la manga un arco sentimental, construido a través de recursos más viejos que las piedras, que demuestra que lo que hizo grande al cine hace setenta años, si se utiliza con tanta sapiencia, debería estar más vigente que nunca. Por si esto fuera poco, Boyle se apoya también en el montador Chris Dickens y en el director de fotografía Anthony Dod Mantle (Dogville) para crear un filme mucho más dinámico, moderno, entretenido y visualmente atractivo que la mayoría de los estrenos mainstream de los últimos tiempos. Y es que no olvidemos que Slumdog lleva la etiqueta de independiente, por mucho que pueda (y deba) llegar al corazón de las masas.
Como no podía ser de otra manera, los premios le están ya lloviendo a esta película. Ha barrido entre la mayoría de las asociaciones de críticos de Estados Unidos y ya ha ganado el Globo de Oro a la mejor cinta dramática. Ante los Oscar parte con 10 nominaciones, incluyendo mejor película, director y guión.
Ficha Técnica
- Dirección: Danny Boyle,
- Guion: Simon Beaufoy,
- Intérpretes: Irrfan Khan, Dev Patel, Anil Kapoor, Freida Pinto, Madhur Mittal, Saurabh Shukla,
- Fotografía: Anthony Dod Mantle
- Montaje: Chris Dickens
- Música: A. R. Rahman
- País: Reino Unido
- Año: 2008
- Duración: 120 minutos
- Público adecuado: Jóvenes
- Distribuidora: Filmax
- Estreno: 13.11.2009