20 películas sobre escritores (reales o ficticios)
El cine y la literatura siempre han ido, van e irán de la mano. Pero hay ocasiones que se miran al espejo y se muestran el uno al otro. Ahora, cuando se acerca el Día Internacional del Libro (23 de abril) hemos preparado esta lista donde recopilamos 20 películas sobre escritores (reales o ficticios) que retratan sus vidas o un momento de ellas, dejando en el espectador un regusto literario y, por qué no, abriendo el apetito por conocer un poco más sobre sus obras.
Shakespeare enamorado (Shakespeare in Love, 1998), de John Madden
Gran idea concebida y desarrollada por un especialista en Shakespeare y su obra –Tom Stoppard-. En el caso presente, aprovecha la bardomanía del momento y el «supuesto» enigma en torno a los primeros años del escritor en Londres. Por qué no imaginar a un William Shakespeare treintañero, en pleno bloqueo artístico, presionado por propios y ajenos, y necesitado de inspiración… Lee aquí la crítica completa
Descubriendo a Forrester (Finding Forrester, 2000), de Gus Van Sant
Un joven negro (Rob Brown) de un barrio pobre esconde, avergonzado, una fabulosa capacidad para la escritura. Su habilidad en el baloncesto le resulta mucho más útil para mantener un prestigio. Sin embargo, el azar cruza su camino con el de un viejo escritor cascarrabias (Sean Connery) que lleva décadas sin publicar, encerrado en su piso a salvo de una realidad que le espanta… Lee aquí la crítica completa
Adaptation. El ladrón de orquídeas (Adaptation, 2002), de Spike Jonze
Historia de extravagante punto de vista, que mezcla continuamente la realidad y las fantasías mentales, saltando alternativamente de un lado al otro de la línea que las separa, hasta sumir al espectador en la perplejidad. En este caso, se recrea el proceso de adaptación cinematográfica acometido por un guionista de éxito sobre una novela escrita por una periodista de The New Yorker… Lee aquí la crítica completa
Las horas (The Hours, 2002), de Stephen Daldry
Cinta inspirada en una novela de Michael Cunningham que, a su vez, parte de otra, Mrs. Dalloway, deStephen Daldry Virginia Woolf (1882-1941), su primera gran obra, y que será el verdadero motor de la película. Todo se inicia cuando la escritora inglesa comienza su escritura en los años veinte en un suburbio de Londres. La vida de Woolf transcurre aburrida lejos de la vorágine de la gran ciudad y atenazada por su lucha contra la locura… Lee aquí la crítica completa
Soldados de Salamina (Soldados de Salamina, 2003), de David Trueba
Basada en la exitosa novela de Javier Cercas, la película recrea un episodio verídico de la vida del escritor y político falangista Rafael Sánchez Mazas, fusilado en Gerona, junto a otros cincuenta prisioneros, cuando la Guerra tocaba a su fin. Desde el arranque, se conjuga presente y pasado con personajes que se desplazan en la línea del tiempo a través del recuerdo por medio de continuos flash-backs… Lee aquí la crítica completa
Descubriendo Nunca Jamás (Finding Neverland, 2004), de David Koepp
Si la historia de Peter Pan es un oasis imaginativo, Finding Neverland se ocupa de cómo James Mathew Barrie llegó hasta él. Su célebre obra Peter Pan o el niño que no quería crecer (estrenada el 27 de diciembre de 1904 en Londres), convierte a la razón en abstracción, al sentido en vacío, y así sólo el poder de la imaginación es capaz de trascender la realidad inmediata… Lee aquí la crítica completa
La ventana secreta (Secret Window, 2004), de David Koepp
Mort Rainey (Johnny Depp) es un prolífico escritor de relatos policíacos en plena crisis: su mujer le ha abandonado y está tramitando el divorcio; vive solo, de modo caótico, en una cabaña aislada cerca de un lago. También sufre un fenomenal bloqueo de escritor; intenta escribir pero pasa la mayor parte del tiempo durmiendo… Lee aquí la crítica completa
Truman Capote (Capote, 2005), de David Koepp
El guión de esta película presenta el periodo de vida del escritor ocupado en la documentación de los hechos acaecidos en 1959 (dos hombres jóvenes asesinan, en una granja solitaria de Kansas, a los cuatro miembros de una familia), en intimar con los criminales encarcelados, en recabar sus datos personales y en ir redactando A sangre fría, que se publicará en 1966… Lee aquí la crítica completa
Miss Potter (Miss Potter, 2006), de Chris Noonan
Historia de la novelista británica Beatrix Potter, una mujer decidida que luchó tenazmente para que se reconociera su talento como escritora e ilustradora de cuentos para niños y que, a día de hoy, sigue siendo una de las autoras más vendidas de la literatura infantil. Siempre inconformista, no se plegó a las convenciones sociales de su época -la Inglaterra de comienzos del siglo XX-… Lee aquí la crítica completa
La joven Jane Austen (Becoming Jane, 2007), de Julian Jarrold
Cuidada producción británica con participación de la BBC que, siguiendo una larga tradición, cuenta con una ambientación lograda y un relato ameno e interesante. Se trata de hablar de la vida de la muy célebre escritora y de establecer vínculos con sus novelas que permitan extraer consecuencias. Hay que reconocer que las novelas de Austen (y las películas en ellas inspiradas) son mucho mejores que esta película digna… Lee aquí la crítica completa
Las aventuras amorosas del joven Molière (Molière, 2007), de Laurent Tirard
Con apenas 22 años, el genial dramaturgo Molière desapareció de la circulación durante varios meses, y hasta ahora ningún historiador ha sabido dilucidar en qué empleó ese tiempo. Tirard utiliza esta excusa para construir, junto al guionista Grégoire Vigneron, una elucubración sobre un supuesto episodio de la vida del autor de El misántropo, que acabaría por marcarle tanto que condicionaría el resto de su obra… Lee aquí la crítica completa
Bright Star (Bright Star, 2009), de Jane Campion
Drama histórico-romántico basado en un hecho real: la historia de amor entre el poeta inglés John Keats y la joven Fanny Brawne. Un romance apasionado e imposible por la falta de salud y la ruinosa situación económica de Keats. A partir de la correspondencia de Keats, Campion construye una historia de amor intimista, melancólica y elegante… Lee aquí la crítica completa
El escritor (The Ghost Writer, 2010), de Roman Polanski
Adam Lang, ex premier británico que vive retirado en una mansión en la isla de Martha’s Vineyard, contrata un negro para que reescriba sus memorias. El anterior ha muerto ahogado. Cuando el escritor se pone a trabajar explota un escándalo inesperado que sube la temperatura, ya de por sí asfixiante, en la aislada casona de hormigón donde viven Lang, su esposa Ruth, su reducido staff y varios guardaespaldas… Lee aquí la crítica completa
Medianoche en París (Midnight in Paris, 2011), de Woody Allen
Owen Wilson protagoniza muy bien esta película de Allen sobre un joven escritor que precisa inspiración en su primera novela. Todo encaja en una comedia que, como todas las grandes, sabe hablar con profundidad de la vida, de las personas, de la vida de los personajes que se parece a la de algunas personas perfectamente identificables del entorno de los espectadores… Lee aquí la crítica completa
The Invisible Woman (La mujer invisible) (The Invisible Woman, 2013), de Ralph Fiennes
Ralph Fiennes repite detrás de la cámara con una historia de época que narra la relación sentimental secreta entre Charles Dickens y una joven admiradora. La cinta parte de un material interesante al bucear en la vida y personalidad de Dickens -un escritor consagrado-, padre de una numerosa familia y con un matrimonio instalado en la más absoluta dejadez… Lee aquí la crítica completa
El editor de libros (Genius, 2016), de Michael Grandage
Max Perkins estuvo durante casi cuarenta años al frente de la editorial Charles Scribner’s Sons; publicó, entre otros autores, a Scott Fitzgerald y a Ernest Hemingway. Esta historia se centra en el descubrimiento y promoción de Thomas Wolfe. El resultado es un biopic amable, una buena historia de amistad, una película pulcra, muy británica… Lee aquí la crítica completa
El hombre que inventó la Navidad (The Man Who Invented Christmas, 2017), de Bharat Nalluri
Pequeña fantasía al estilo de Shakespeare enamorado, que cuenta el origen de Cuento de Navidad, una de las obras más inolvidables de Dickens. El guion de Susan Coyne se divierte en encontrar anécdotas reales de la vida del escritor que habrían podido ser la inspiración de escenas de la historia de Mr. Scrooge… Lee aquí la crítica completa
Rebelde entre el centeno (Rebel in the Rye, 2017), de Danny Strong
La cosa de locos que cuenta Danny Strong en su primer largometraje no es, afortunadamente, un biopic al uso. Película muy digna y bien hecha, que no es excelente pero sí honesta y sugerente, con algunos aciertos muy meritorios, como el casting, la puesta en escena y un tempo narrativo que permite tender puentes con los escritos de Salinger… Lee aquí la crítica completa
Tolkien (Tolkien, 2019), de Dome Karukoski
La película cuenta la historia de la infancia y la juventud de un escritor muy célebre al final de su vida pero que llevó una vida muy común en la que el hecho más destacado fue su participación, recién casado con Edith Bratt, en la I Guerra Mundial. Tolkien fue oficial de comunicaciones en el 11º Batallón de Servicio de los Fusileros de Lancashire en la terrible batalla del Somme… Lee aquí la crítica completa
Dovlatov (Dovlatov, 2018), de Alexey German Jr.
Esta coproducción ruso-polaco-serbia abarca seis días en la vida de Sergei Dovlátov-escritor y periodista ruso que emigró a los Estados Unidos tras ser expulsado de la Unión Soviética en 1978 por sus críticas al régimen-, en su lucha por seguir escribiendo en medio de la caliginosa y húmeda censura del gobierno de Brezhnev, en el Leningrado de los años 70… Lee aquí la crítica completa
Y para rematar este artículo, no queremos olvidar una retahila de películas recientes sobre el universo de las librerías, bibliotecas y grupos literarios:
- La librería,
- La biblioteca de los libros rechazados,
- La sociedad literaria y el pastel de piel de patata,
- La ladrona de libros,
- Stefan Zweig: Adiós a Europa,
- Libreros de Nueva York
- Sueños de una escritora en Nueva York
- Doble vida, etc.