En el aspecto visual, el cine de Sofia Coppola se ha convertido en un estilo en sí mismo. No hay verano que alguna revista de moda no hable de Las vírgenes suicidas (1999) como referente de vestimenta para la temporada estival.
En un encuentro entre Sofia Coppola y Grace Coddington, esta última le dice a la directora que a través de sus películas puede ver el amor de Coppola por la moda.
Ese amor forma parte de un estilo personalísimo que tiene la directora californiana en toda su obra cinematográfica.
Si analizamos toda su filmografía, no es difícil ver los puntos en común de todas ellas o, mejor dicho, los rasgos que caracterizan su trabajo, tanto en el aspecto narrativo como en el visual. En todas ellas aparecen mujeres adolescentes o preadolescentes, con un mundo interno inusual para sus edades; y los hombres que las acompañan, no solo juegan un papel importante en sus vidas, sino que parecen sacar de ellas una faceta que no conocían.
En el aspecto visual, el cine de Coppola se ha convertido en un estilo en sí mismo. No hay verano que alguna revista de moda no hable de Las vírgenes suicidas (Sofia Coppola, 1999) como referente de vestimenta para la temporada estival. Pero no solo por el vestuario, en su filmografía la directora crea mundos oníricos, que parecen encapsular el tiempo y el lugar en una imagen de tonos pastel, con pocos contrastes y con planos de larga duración, dando lugar a atmósferas con un halo de un sueño y texturas y colores como si fueran cuentos.
En varias ocasiones, Sofia Coppola ha afirmado que fue su madre, Eleanor Jessie Neil, la que le inculcó el amor por el arte y le brindó la oportunidad de conocer un gran número de referencias artísticas del mundo de la música, el arte, el cine, la fotografía y la literatura. Esto, unido al consejo que le dio su padre, Francis Ford Coppola, el ser fiel a ella misma en todo momento, ha dado lugar a películas con una visión muy personal, que cuentan historias muy concretas desde un punto de vista particular. Esto se puede ver de manera muy clara en Maria Antonieta (Sofia Coppola, 2006). La historia se centra en la Maria Antonieta adolescente preocupada por ser madre.
[…]
El artículo completo puede leerse en el nº 196 de FilaSiete (diciembre 2018).