¡Bienvenido, Mister Marshall! Sesenta años de historias y leyendas
Libro ¡Bienvenido, Mister Marshall! Sesenta años de historias y leyendas. Han pasado 60 años desde que José Luis García Berlanga realizara su segunda película, ¡Bienvenido, Mister Marshall! Para un realizador que por aquel entonces era poco conocido -solo había codirigido su opera prima, Esa pareja feliz (1951), con Juan Antonio Bardem, recién salidos del IIEC-, esta obra supuso el espaldarazo para posicionarse como uno de los directores más prestigiosos e innovadores del momento, liderando la ola de renovación neorrealista junto a su compañero Bardem.
La historia de esta famosísima película española (para muchos analistas, la cima del cine español) está plagada de anécdotas e historietas curiosas, que muchas veces no se sabe a ciencia cierta si son reales o forman parte de la leyenda, a pesar de la mucha literatura escrita sobre el particular. Por ello, los autores de este libro pretenden llenar algunas lagunas históricas, después de un trabajo minucioso.
El culpable de este interesante y divertidísimo libro es el catedrático y erudito del cine español Eduardo Rodríguez Merchán. Hace ya muchos años tuvo un desencuentro fortuito con Berlanga, cuando lanzó a la luz pública la tesis de que Miguel Mihura tuvo más relevancia en la película de la que reconociera el realizador. Así las cosas, Rodríguez Merchán, experto en “La Otra Generación del 27”, dedicó parte de sus energías a demostrar esta tesis, que finalmente Berlanga aceptó. Esos años sirvieron para recoger una preciosa documentación, que sirvió de base a Luis Deltell, joven profesor universitario, para preparar la publicación de esta obra, recopilando, ordenando y redactando los estudios del profesor Rodríguez Merchán.

A lo largo de las páginas de este libro, el lector puede disfrutar de una redacción ágil y cuidada, muy amena y divertida, en ocasiones no exenta de polémica, sobre las vicisitudes habidas en torno a la gestación de la famosa producción. Por ejemplo, descubrirá cómo UNINCI encargó el guión a Berlanga y Bardem con la idea de que fuera una película cómica andaluza y musical, algo completamente contrario a los intereses de los jóvenes guionistas. Y cómo, finalmente, “del mismo modo que El Quijote es un libro de caballería sin serlo, ¡Bienvenido, Míster Marshall! es una comedia andaluza sin serlo”, narran los autores. Y es que no tenía nada de ingenua una película que se configuró como una sátira de la situación española del momento, aunque curiosamente contó con el apoyo del régimen.
Éstas y muchas otras cuestiones recorren los capítulos del libro, donde no faltan múltiples desmitificaciones de leyendas achacadas a declaraciones del fabulador Berlanga, como la anécdota que contó en 1972 en una entrevista en el Festival de Sitges, sobre la falsificación de dólares con la efigie de los protagonistas de la película, que hicieron para promocionarla en el Festival de Cannes, a raíz de la cual acabaron con sus huesos en la gendarmería (según afirmó). Sin embargo, y volviendo a retomar la intención más profunda del libro, el mayor peso del análisis radica en las 20 razones para demostrar el papel de Miguel Mihura en el guión de esta película, mucho más que el “ozú” o el “vaya” de Lolita Sevilla, que algunos autores defendían con exceso de simplicidad.
En definitiva, estamos ante una obra que pretende ser un homenaje a grandes creadores del cine español de una época, que traerá recuerdos a unos y supondrá un deleite de amenidad y nuevos conocimientos para otros.
Libro ¡Bienvenido, Mister Marshall! Sesenta años de historias y leyendas
Eduardo Rodríguez Merchán, Luis Deltell Escolar. T&B Editores. Madrid, 2013. 319 páginas. 22,50 €.
Suscríbete a la revista FilaSiete