Animación contemporánea, no solo para niños, en el ciclo de la Fundación Cajasol
La Fundación Cajasol, con la colaboración de Cine Club Vida, continúa apostando por el cine de calidad con la puesta en marcha del ciclo «Animación contemporánea, no solo para niños». Durante el mes de junio se proyectarán cuatro películas recientes de este género que tanto ha crecido en los últimos años: El ilusionista (5 de junio), de Sylvain Chomet, Chico & Rita (12 de junio), de Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando, El viento se levanta (19 de junio), de Hayao Miyazaki, y Kubo y las dos cuerdas mágicas (26 de junio), de Travis Knight.


Recuperando la esencia de Mr. Hulot, El ilusionista (2010) pone en dibujo animado un guion inédito de Jacques Tati escrito en 1956. La historia es sencilla, como todo el cine de Tati, que tiene la sencillez de lo que es tremendamente arduo de conseguir. Chomet sabe leer la lírica del maestro, un enamorado del cine de Buster Keaton, que no necesita diálogos para contar historias de una intensidad arrolladora que exigen del espectador un pacto de ingenuidad.


Nominada a mejor largometraje de animación, Chico & Rita (2010) se desarrolla en La Habana de 1950. Rita, una sensual y explosiva cantante, conoce a Chico, un brillante pianista. A partir de ese momento, y durante más de medio siglo, sus vidas permanecerán ligadas por una historia de amor tan desgarrada y tormentosa como un bolero. Fernando Trueba plasma en la pantalla su pasión por el jazz de diferentes formas, desde documentales, bandas sonoras y personajes. Con esta película, sumó a esta pasión su admiración por los diseños de Javier Mariscal.


La última película del maestro Miyazaki, El viento se levanta (2013), cuenta la historia de Jiro Horikoshi, que desde muy pequeño sueña con volar y diseñar hermosos aviones. A pesar de sus problemas de visión, se une a la división aeronáutica de una compañía de ingeniería en 1927. Su genio pronto es reconocido y se convierte en uno de los más prestigiosos diseñadores aeronáuticos. Cinta biográfica que recrea hechos históricos que marcaron la vida de Miyazaki.
Por último, en Kubo y las dos cuerdas mágicas (2016) conocemos al inteligente y bondadoso Kubo, que se gana la vida como puede contando historias tan maravillosas como fantásticas a los habitantes de un pueblecito costero. Pero su tranquila existencia cambia de golpe cuando, accidentalmente, llama a un espíritu mítico que regresa de los cielos decidido a llevar a cabo una venganza milenaria. Con la ayuda de su shamisen, un instrumento mágico, Kubo se enfrenta a dioses y a monstruos como el vengativo Rey Luna y las malévolas gemelas para descubrir el secreto de su herencia.
Las proyecciones, con entrada libre hasta completar aforo, tendrán lugar en el Teatro Cajasol (Plaza de San Francisco -Sevilla-, entrada por c/ Chicarreros, 1) a las 11:30 horas. Más información en el teléfono 954 508 200 y en la web de la Fundación.
Suscríbete a la revista FilaSiete