Metrópolis: Deshumanización y totalitarismo
Estrenada en Berlín el 10 de enero de 1927, Metrópolis es una de las grandes películas de un maestro que tuvo tres grandes etapas, la alemana, la norteamericana y una coda alemana. La película presenta una visión futurista muy marcada por el expresionismo que mandaba en los estudios UFA y por la visión arquitectónica de Lang, partícipe de la doctrina de la Bahuaus. La influencia de Lang en el cine posterior será enorme.
La ciudad de Metrópolis tiene dos niveles, el aéreo alberga a la clase dominante, que goza de todo tipo de lujos y bienes, en el subterráneo malviven los trabajadores, verdaderos esclavos inmolados al Moloc tecnológico. El inquietante guión de Thea von Harbour propicia una reflexión sobre la deshumanización y el totalitarismo. La visión del futuro de la película debe su mítico prestigio a los diseños de Otto Hunte, Erich Kettelhut y Karl Vollbrecht, las esculturas y robots de Walter Schulze-Mittendorf y los efectos de Eugen Schüfftan.
Está considerada en muchos ránkings como la mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos, e igualmente una de las mejores películas alemanas de la historia.
[…]
Esta crítica completa se publica en el monográfico nº 12 (Fritz Lang) de FilaSiete. Esta revista en papel se puede adquirir por compra directa en librerías o visita nuestra tienda.
Belén Heydt
Ficha Técnica
- Dirección: Fritz Lang,
- Guion: Thea Von Harbou,
- Intérpretes: Alfred Abel, Rudolf Klein-Rogge, Fritz Rasp, Theodor Loos, Gustav Frölich, Brigitte Helm, Heinrich George,
- Fotografía: Karl Freund, Günther Rittau
- Montaje: F. Lang
- Música: Bernd Schultheis, Gottfried Huppertz
- País: Alemania (Metropolis), 1927
- Duración: 120 min.
- Distribuidora en España: Filmin
- Público adecuado: +16 años