SS-GB: Esvásticas en Buckingham
Una de las mejores maneras de empezar una ficción es con la pregunta: ¿Qué pasaría si…? Por medio de esa fórmula se han creado infinidad de historias sobre mundos futuros supervivientes de hipotéticas catástrofes apocalípticas. También sirve esa premisa para imaginar otra evolución posible del mundo a partir de sucesos que ocurrieron en el pasado. Es lo que se propone SS-GB, serie basada en el libro homónimo escrito en 1978 por Len Deighton: ¿Y si Hitler hubiera invadido Inglaterra?
SS-GB es una ucronía, una reconstrucción histórica que se basa en hechos posibles pero que no han sucedido realmente, que tiene un referente temático en The Man in the High Castle (2015), serie de televisión estadounidense de la división Amazon, adaptación de la novela de Philip K. Dick, publicada diez años antes que la inglesa, que plantea un mundo en el que las potencias del eje ganaron la Segunda Guerra Mundial y Estados Unidos fue dividido en tres partes: los Estados del Pacífico en la costa oeste, el Gran Reich en la costa este, y la zona neutral en las Montañas Rocosas.
Pero volvamos a Inglaterra de la mano de la productora de esta serie, la BBC. Es 1941, la Luftwaffe derrotó a la RAF en la Batalla de Inglaterra, y la Wehrmacht de Hitler conquistó el sur del país. Winston Churchill ha sido ejecutado, el rey Jorge VI ha sido encarcelado en la Torre de Londres, y las pancartas de esvástica adornan las ruinas bombardeadas del Palacio de Buckingham. La tiranía ha triunfado. Los nazis han ganado.
Realmente, el proyecto de Hitler existió y fue llamado Operación León Marino. Los preparativos fueron muy intensos y la amenaza de invasión se mantuvo durante bastante tiempo, primero para mantener una presión psicológica sobre el pueblo y el gobierno británicos, y posteriormente para encubrir los planes alemanes de ataque contra la Unión Soviética. Finalmente fue abandonado en 1942.
El planteamiento argumental resulta atractivo, en especial para la audiencia inglesa en estos tiempos del Brexit, en que algunos medios de comunicación han visto en la serie un adalid de la resistencia de Inglaterra a lo que consideran intentos supremacistas de una Europa teutónica. A eso hay que añadir los dilemas de conciencia que interpelan a un espectador que se pone en el difícil papel de Archer al frente de la policía metropolitana y que tendrá que decidirse entre la obligación y el deber moral: ¿unirse a la resistencia o mantener la calma? Los guionistas Neal Purvis y Robert Wade, responsables de las seis últimas películas de 007, han realizado una buena escritura de tramas de espionaje.
Es el punto fuerte de esta serie que funciona como una película de cinco horas, junto a una recreación muy lograda, con escenarios reales de la ciudad de Londres, ayudada por la tecnología digital a la hora de incorporar detalles de época y eliminar anacronismos, como las esvásticas que lucen en el Parlamento.
El reparto es solvente, con Sam Riley (Maléfica, Suite francesa) acompañado por la actriz australiana Maeve Dermody, que interpreta a la amante de Archer, miembro de la resistencia: la estadounidense Kate Bosworth, en el papel de periodista, y el alemán Rainier Bock, un personaje odioso que se podía haber aprovechado mejor.
Queda la sensación de que los guionistas y el director confían en exceso en la premisa y en Archer como pilar que sostiene el peso moral, y no le sacan todo el partido a la trama ni a los personajes ni tan siquiera al hecho hipotético en el que se apoyan, amén de ciertos problemas en la mezcla de sonido que la BBC tuvo que resolver. Aún así, es un buen producto de entretenimiento.
Ficha Técnica
- Creador: Neal Purvis, Robert Wade, Len Deighton,
- Guion: Neal Purvis, Robert Wade, Len Deighton,
- Intérpretes: Kate Bosworth, Jason Flemyng, Lars Eidinger, Rainer Bock, Sam Riley, Aneurin Barnard, James Cosmo, Maeve Dermody, Jonathan Cass, Sam Kronis, Bags Simmons, George Wakely,
- País: Reino Unido (2017)
- Dirección: Philipp Kadelbach
- Fotografía: Stuart Bentley
- Música: Dan Jones
- Duración: 1 temporada (5 capítulos de 60 minutos)
- Emisión en España: Filmin
- Público adecuado: +18 años (VX)