Las 10 películas con más Goyas de la historia
Este pasado sábado 10 de febrero se celebró la XXXVIII edición de los Premios Goya, la fiesta del cine español, donde La sociedad de la nieve, de J.A. Bayona, se llevó nada menos que 12 galardones. Para que conozcas cómo va el ranking, te presentamos este artículo con las 10 películas con más Goyas de la historia.
Mar adentro (Alejandro Amenábar, 2004) 14 Goyas
Además de arrasar en la edición de 2005, la cinta de Amenábar se llevó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. La historia, basada en el caso real del gallego Ramón Sampedro, defiende un concepto de libertad entendida como una autonomía personal casi sin límites, ni morales ni legales, solo controlada por la propia conciencia… Lee aquí la crítica completa
¡Ay, Carmela! (Carlos Saura, 1990) 13 Goyas
Carmen Maura (premio del Cine Europeo como mejor actriz) destaca en esta película donde un grupo de cómicos ameniza, durante la Guerra Civil española, la vida de los soldados republicanos. Tras varios meses, llegan por error a la zona nacional, donde son tomados como prisioneros. La única forma de salvar sus vidas supone montar un espectáculo para los militares, que choca de lleno con la propia ideología de los cómicos.
La sociedad de la nieve (J.A. Bayona, 2023) 12 Goyas
Bayona firma su mejor trabajo hasta la fecha, un drama humano, algo entrañable y duro. La película tiene un ritmo frenético, no dejan de ocurrir cosas, grandes y pequeñas. Han conseguido acercarse con respeto a ese grupo para hacer participar al espectador de aquella vivencia, destacando la amistad que les unió y la fe, religiosa y humana… Lee aquí la crítica completa
La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014) 10 Goyas
El sevillano Alberto Rodríguez confirmó que lo de Grupo 7 no fue un golpe de suerte y entregó un solvente thriller más negro que policiaco que se convirtió en la mejor película española de 2014. Dos policías, uno de ellos con un oscuro pasado represivo y otro más joven y muy crítico con el franquismo, tendrán que resolver la desaparición de dos hermanas adolescentes… Lee aquí la crítica completa
Blancanieves (Pablo Berger, 2012) 10 Goyas
Pablo Berger convierte a Blancanieves en la hija de un torero en la España de los años 20 y, siguiendo la historia a pies juntillas, consiguió que el cine español tuviera, por fin, un retrato duro, veraz, tierno y dramático a la vez de lo que es el alma hispana. O, para ser más exactos, del alma hispana a principios del siglo XX, antes de la guerra que rompió a España por la mitad… Lee aquí la crítica completa
Handia (Jon Garaño, Aitor Arregi, 2017) 10 Goyas
Garaño, Arregi y Goenaga, guionistas de la exitosa Loreak, juntan de nuevo su creatividad y escriben esta obra con Andoni de Carlos. Estamos ante una fábula alegórica que nos habla de un hombre de enorme estatura pero, sobre todo, del amor fraternal entre hermanos y de su proceso de adaptación a los nuevos tiempos… Lee aquí la crítica completa
Un monstruo viene a verme (J.A. Bayona, 2016) 9 Goyas
Fábula clásica de maduración, con elementos fantásticos. Conor tiene doce años y sufre mucho; sus padres se divorciaron, él vive con su madre, y su madre tiene cáncer; su único familiar próximo es su abuela, a la que detesta; y en el colegio es víctima de bullying. Su único refugio son sus dibujos, en los que despliega gran imaginación y talento… Lee aquí la crítica completa
Pa negre (Pan negro) (Agustí Villaronga, 2016) 9 Goyas
Película de postguerra que no se centra en la recreación de unos hechos históricos, sino en el estado anímico que deja en las personas una contienda civil. Ambientada en la Cataluña rural del 44, narra la visión de un niño, Andreu, que despierta a la crudeza de la vida. Pertenece a la familia de los vencidos. La cinta presenta un discurso emocional, que muestra la maldad del ser humano, el monstruo en el que uno puede llegar a convertirse… Lee aquí la crítica completa
Belle Époque (Fernando Trueba, 1992) 9 Goyas
España, invierno de 1931. Fernando, harto de su estancia en el ejército, decide desertar y busca refugio en una casa rural, donde es muy bien acogido por Manolo, un pintor peculiar que vive retirado debido a sus ideas políticas. Fernando va manteniendo de forma sucesiva relaciones con las cuatro hijas de su protector (Rocío, Violeta, Clara y Luz), sin saber exactamente de cuál de ellas está enamorado.
Celda 211 (Daniel Monzón, 2009) 8 Goyas
Un inmenso Luis Tosar es Mala Madre, violento recluso que encabeza un motín en una prisión de Zamora. El hasta ese momento desconocido Alberto Ammann, al que poco después vimos como protagonista absoluto de Lope, interpreta a un funcionario que, metido de lleno en el motín, tendrá que hacerse pasar por uno de los presos… Lee aquí la crítica completa
____________
No podemos olvidar que, al igual que estas dos últimas películas, con 8 Goyas también se encuentran Los otros, Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, Días contados, El rey pasmado y Las brujas de Zugarramurdi.
Suscríbete a la revista FilaSiete