Grandes series históricas

De entre las muchas y destacadas producciones recientes, ofrecemos esta lista de grandes series históricas. Momentos señalados en rojo y personajes inolvidables que nos retrotraerán a diferentes épocas.

Shôgun (Rachel Kondo, Justin Marks, 2024)

Sangre, traiciones, secuestros, ambición, sexo y batallas son los ingredientes de una serie con un diseño de producción bastante bueno. La historia, inspirada en acontecimientos ocurridos en Japón a principios del siglo XVII, cuenta la vida de un daimio o señor feudal que lucha por hacerse con el poder y convertirse en shôgun (regente) con la ayuda de un marino inglés y protestante que ha llegado a Japón en un barco holandés… Lee aquí la crítica completa

- Anuncio -

Dopesick: Historia de una adicción (Danny Strong, 2021)

Miniserie dura y notable que narra la historia real de un medicamento, el Oxycodin, y sus nocivos efectos en la sociedad norteamericana. Dice mucho a favor del guion que no pierda nunca el interés a pesar de su discurso repetitivo “este medicamento es un horror, hay que prohibirlo y encerrar a sus propietarios”… Lee aquí la crítica completa

El ferrocarril subterráneo (Barry Jenkins, 2021)

Notable adaptación de la novela homónima de Colson Whitehead en la que Cora, una joven esclava de Georgia, escapa de una plantación y comienza una huida sin fin por distintos estados americanos, mientras que el cazarrecompensas Ridgeway le pisa los talones. En esta huida Cora utiliza el «ferrocarril subterráneo», un entramado de vías bajo tierra que comunican un estado con otro ayudando a los fugitivos a conseguir la libertad… Lee aquí la crítica completa

Patria (Aitor Gabilondo, 2020)

La serie basada en la novela de Fernando Aramburu cuenta con un manejo del tiempo excepcional. Porque el tiempo pasa de manera distinta para los personajes de dos familias atrapadas, encalladas en el naufragio de un pueblo en el que se ha odiado con tanto empeño y fervor que han convertido el odio y el racismo en el oleaje perpetuo de una secta pagana e incansable que aniquila con tiros en la nuca y haciendo el vacío, como el que sale a comprar el pan… Lee aquí la crítica completa

Chernobyl (Craig Mazin, 2019)

1986. Una prueba de seguridad, un conjunto de errores humanos y un engranaje plagado de fallos provocaron la ex­plosión del reactor cuatro de la central de Chernóbil (Ucrania), cuyo núcleo se vio afectado liberando a cielo abierto una nube radio­ac­tiva, con una radiación equivalente a la emitida por 400 bombas de Hiroshima. Las poblaciones cercanas se vie­ron muy afectadas: 116.000 personas tuvieron que ser evacuadas de sus hogares… Lee aquí la crítica completa

El tiempo de la felicidad (Pål Jackman, Petter Naess, 2018)

His­toria apasionante y, a la vez, muy normal. El descubri­mien­to de petróleo y gas en el Mar del Norte sacude un país hasta entonces muy dependiente de la pesca. Los nor­teamericanos están muy interesados en explotar los po­zos, pero creen que están agotados cuando un suceso lo cambia todo. Es 24 de diciembre de 1969. La serie tiene un vestuario fascinante y la puesta en es­cena recrea los finales de los 60 con un intenso sabor dominado por un estilismo que cautiva… Lee aquí la crítica completa

The Crown (Peter Morgan, 2016)

Con la quinta temporada a punto de estrenarse, la famosa serie de Morgan hace un recorrido por la extensa, prolífica y polémica vida/reinado de Isabel II de Inglaterra. El autor se basó en una obra teatral en la que usaba las audiencias de la Reina para hilar un relato sobre la institución que distinguía entre la reina y la corona… Lee aquí la crítica completa

The Crown (2020)
Grandes series históricas: The Crown (2020)

The man in the High Castle (Frank Spotnitz, 2015)

Original distopía -con un ejército incondicional de seguidores- sobre qué hubiese pasado si los nazis hubiesen ganado la II Guerra Mundial. La serie plantea que Estados Unidos habría sido ocupado por Japón. La pérdida de libertades genera una resistencia clandestina que intentará volver a la democracia expulsando a los invasores… Lee aquí la crítica completa

Hijos del Tercer Reich (Philipp Kadelbach, 2013)

Kadelbach dedicó toda una década a dar forma a esta miniserie sobre la II Guerra Mun­dial y el nazismo. Tres ca­pítulos de hora y media de duración cada uno (muy al es­tilo británico) que suponen la mirada del pueblo alemán que vivió estas atrocidades. Una mirada caleidoscópica por una parte, la de cinco amigos veinteañeros que ofrecen un amplio arco de situaciones personales, y que pue­de verse hasta los créditos finales de la serie… Lee aquí la crítica completa

Isabel (Javier Olivares, 2012)

Ambiciosa producción española, con un reparto excelente, que cuenta la vida de Isabel de Trastámara, futura reina de Castilla, desde su niñez hasta la coronación en Segovia, en diciembre de 1474, cuando tenía 23 años. La acción va saltando de Arévalo a Medina del Campo, Olmedo, Ávila, Segovia y demás plazas importantes del reino castellano… Lee aquí la crítica completa

Isabel, de Javier Olivares
Grandes series históricas: Isabel, de Javier Olivares

Downton Abbey (Julian Fellowes, 2010)

Considerada como una de las series mejor valoradas por la audiencia y la crítica, esta creación de Fellowes e ITV ha dado el salto a la gran pantalla con dos películas (Downton Abbey y Downton Abbey: Una nueva era) tras sus seis temporadas en antena. Ambientada en la Inglaterra de principios del siglo XX, nos adentra en la vida cotidia­na de la aristocrática familia Crawley, due­ños de la abadía reconvertida en mansión que da nombre a la serie, y del personal de servicio de la misma… Lee aquí la crítica completa

John Adams (Kirk Ellis, 2008)

Con el habitual esquema na­rrativo del viaje del héroe, esta serie narra la vida del abogado John Adams, uno de los padres fundadores de los Estados Unidos. La historia se centra más en la psicología de los personajes que en la acción. Así, resulta fundamental el papel de confidente que jue­ga en esta historia la mujer del propio Adams (una magnífica y siempre creíble Lau­ra Linney)… Lee aquí la crítica completa

Hermanos de sangre (Stephen Ambrose, 2001)

Basada en el libro Band of Brothers, del his­toriador Stephen E. Ambrose, esta serie recrea los principales hi­tos verídicos de la Compañía Easy, tropa de choque del 506º regimiento norteamericano de Infantería Paracaidista y vanguardia resolutiva de la II Guerra Mundial en Europa. La narración abarca desde los meses de instrucción previos al Día D (6 de junio de 1944), hasta el final del conflicto en agosto de 1945, trazando su cruen­to itinerario por Francia, Holanda, Bélgica, Austria y Alemania… Lee aquí la crítica completa

Suscríbete a la revista FilaSiete