
Making Of de grandes clásicos
En esta sección mostramos una relación de los Making Of de grandes clásicos de la historia del cine, ordenados por orden alfabético; desvelamos los entresijos de cómo se hicieron filmes que con el paso de los años se han convertido en verdaderas leyendas.
2001: Una odisea del espacio (1968), de Stanley Kubrick
- Parte 1: Orígenes del relato
- Parte 2: Escritura del guion y fase de producción
- Parte 3: Efectos visuales y sonorización
- Parte 4: Composición musical y lanzamiento
Amadeus (1984), de Milos Forman
- Parte 1: Orígenes de la leyenda
- Parte 2: Historia y leyenda en el filme
- Parte 3: Del libreto teatral a la película
Casablanca (1942), de Michael Curtiz
- Parte 1: Origen de la historia
- Parte 2: El primer borrador
- Parte 3: La reescritura de los Epstein
- Parte 4: La difícil selección de actores
- Parte 5: Dudas apremiantes en el casting
- Parte 6: Luces, cámaras… ¡Acción!
- Parte 7: A la búsqueda de un final
- Parte 8: Composición de la banda sonora
- Parte 9: Preestrenos y lanzamientos
Centauros del desierto (1956), de John Ford
- Parte 1: Orígenes del proyecto
- Parte 2: Transformación de la historia
- Parte 3: Preparación del rodaje
- Parte 4: La banda sonora del filme
- Parte 5: Estructura circular del filme
Ciudadano Kane (1941), de Orson Welles
- Parte 1: Origen de la historia y escritura del guion
- Parte 2: Una pre-producción novedosa
- Parte 3: Un rodaje accidentado
- Parte 4: El problemático lanzamiento
Doctor Zhivago (1965), de David Lean
- Parte 1: El origen de la película
- Parte 2: El guion y los actores
- Parte 3: Actrices y rodaje en España
El acorazado Potemkin (1925), de Sergei M. Eisenstein
- Parte 1: Antecedentes y preparativos del proyecto
- Parte 2: El rodaje
- Parte 3: Lanzamiento internacional
El golpe (1973), de George Roy Hill
- Parte 1: Orígenes del guion
- Parte 2: Preproducción y elección de actores
- Parte 3: Rodaje y banda sonora
- Parte 4: Lanzamiento del filme
El halcón maltés (1941), de John Huston
- Parte 1: Orígenes de la historia
- Parte 2: Versiones fílmicas y preproducción
- Parte 3: La certera elección de actores
- Parte 4: Producción y efectos especiales
- Parte 5: Banda sonora y lanzamiento
El maquinista de La General (1926), de Buster Keaton
- Parte 1: Formación del cineasta y orígenes de la cinta
- Parte 2: La estructura del guion
- Parte 3: Preproducción de la cinta
- Parte 4: Una producción muy costosa
- Parte 5: Estreno de la película
El Padrino (1972), de Francis Ford Coppola
El Señor de los Anillos (2001), de Peter Jackson
- Parte 1: Antecedentes literarios y cinematográficos
- Parte 2: Preproducción de la película
- Parte 3: Atrezzo y actores para un filme épico
- Parte 4: Producción y efectos especiales
- Parte 5: Banda sonora y lanzamiento
Encadenados (1946), de Alfred Hitchcock
- Parte 1: Orígenes del proyecto
- Parte 2: Sucesivas versiones del guion
- Parte 3: Una historia muy «explosiva»
- Parte 4: La fase de producción
- Parte 5: Puesta en escena
- Parte 6: Balance de la película
Espartaco (1960), de Stanley Kubrick
- Parte 1: Orígenes del relato
- Parte 2: Vueltas y revueltas del proyecto
- Parte 3: Una historia épica con mensaje político
- Parte 4: Determinación del casting
- Parte 5: Un rodaje de 12 millones de dólares
- Parte 6: La autoría del filme
E.T. (1982), de Steven Spielberg
Eva al desnudo (1950), de Joseph L. Mankiewicz
- Parte 1: Orígenes de la historia
- Parte 2: Estructura del guion
- Parte 3: Elección del reparto
- Parte 4: Producción y postproducción de la cinta
- Parte 5: Banda sonora y lanzamiento
La Bella y la Bestia (1991), de Gary Trousdale y Kirk Wise
- Parte 1: Orígenes del relato
- Parte 2: El precioso antecedente de Cocteau
- Parte 3: El cuento clásico en Walt Disney
- Parte 4: La preproducción del filme
- Parte 5: Los personajes y la música
Ladrón de bicicletas (1948), de Vittorio De Sica
La guerra de las galaxias (1977), de George Lucas
- Parte 1: Antecedentes del proyecto
- Parte 2: Fuentes literarias de la historia
- Parte 3: Hacia el guion definitivo
- Parte 4: Selección de actores
- Parte 5: Un rodaje descontrolado
- Parte 6: Fin del rodaje y postproducción
- Parte 7: Sonorización y lanzamiento
- Parte 8: Premios y estrategia de marketing


Laura (1944), de Otto Preminger
- Parte 1: Orígenes de la historia
- Parte 2: Escritura de la novela
- Parte 3: La venta a los estudios
- Parte 4: Preminger compra la historia
- Parte 5: Reescritura de la historia
- Parte 6: El proceso de casting
- Parte 7: Rodaje y batalla campal
- Parte 8: «¡Que esto acabe de una vez!»
- Parte 9: Banda sonora y lanzamiento
Lo que el viento se llevó (1939), de Victor Fleming
- Parte 1: Escritura de la novela
- Parte 2: La compra de la novela
- Parte 3: Búsqueda de actores
- Parte 4: Elección del equipo técnico
- Parte 5: Escritura del guion y primer reparto
- Parte 6: En busca de Escarlata O’Hara
- Parte 7: Luces, cámaras, ¡acción!
- Parte 8: Fleming se hace con el mando
- Parte 9: Edición y pre-estreno de la cinta
- Parte 10: Lanzamiento de la película
Matrix (1999), de Larry y Andy Wachowski
- Parte 1: Formación fílmica y estética ciberpunk
- Parte 2: Influencias literarias
- Parte 3: Escritura del guion
- Parte 4: El casting y la coreografía
- Parte 5: Escenarios y efectos especiales
- Parte 6: Fallos de raccord, lanzamiento y premios
Metrópolis (1927), de Fritz Lang


Rain Man (1988), de Barry Levinson
- Parte 1: Orígenes del proyecto
- Parte 2: El personaje que propició el filme
- Parte 3: ¡Hasta cuatro directores…!
- Parte 4: Guión definitivo y acelerada preproducción
- Parte 5: Duelo interpretativo
Sonrisas y lágrimas (1965), de Robert Wise
- Parte 1: Todo empezó por un libro…
- Parte 2: Una historia «de cine»
- Parte 3: El proyecto se pone en marcha
- Parte 4: Luces, cámaras, acción
- Parte 5: La auténtica María Von Trapp en la pantalla
- Parte 6: El legado del filme
Tiburón (1975), de Steven Spielberg
Titanic (1997), de James Cameron
- Parte 1: El hundimiento real del Titanic
- Parte 2: El hallazgo del Titanic y el origen de la idea
- Parte 3: Preparativos del proyecto
- Parte 4: La escritura del guion
- Parte 5: Fidelidad del guion y guiños fílmicos
- Parte 6: La difícil selección de actores
- Parte 7: Un decorado «titánico»
- Parte 8: Un rodaje complicado
- Parte 9: Fin del rodaje y postproducción
- Parte 10: Lanzamiento y éxito internacional
Una noche en la ópera (1935), de Sam Wood
- Parte 1: Nacimiento de «los hermanos Marx»
- Parte 2: Una escena para la historia del cine
- Parte 3: Las grandes escenas del filme